martes, 30 de enero de 2018

Quitarle tiempo a Allah


Hace unos días descubrí una serie de vídeos en internet que he estado mirando por sus buenas ideas de organización en la educación de los hijos en casa.
Hoy me he dispuesto a ver el último de ellos y me he encontrado con que es una despedida.
Esta madre abandona su canal de vídeos y explica por qué. Y su explicación me ha emocionado al mismo tiempo que me ha hecho reflexionar sobre mí misma y, en general, las veces que regalamos nuestro tiempo a alguien o a algo en exclusiva siendo un tiempo que le estamos quitando a Allah.

Ella, una mujer creyente, habla desde el punto de vista del cristianismo. Pero obviando algunas cosas, sus reflexiones sobre Dios pueden ser válidas para cualquier persona que crea en Él.
Cuenta como poco a poco su tiempo dedicado a internet la fue absorbiendo hasta el punto de estar continuamente pensando en el próximo vídeo a subir, en editar tal vídeo que ya hizo, en compartir esto o aquello... convenciéndose a sí misma de que estaba haciendo algo bueno porque ayudaba a otras personas con sus consejos y aportaciones. Pero dándose cuenta finalmente de que esa enorme cantidad de tiempo la estaba restando de su dedicación a Dios (menos tiempo de rezar, menos tiempo de leer libros sobre religión, menos tiempo de reflexionar sobre su vida espiritual, menos tiempo de estar conectada con Dios).

Y fue capaz de ver todo eso porque tuvo que pasar por una prueba, una situación difícil que no supo afrontar de la manera correcta, con fortaleza, sino que se vino abajo y se sintió desbordada. Después llegó a la conclusión de que en aquel momento su nivel de fe estaba muy bajo a causa de todo el tiempo que le había quitado a su dedicación a Dios para emplearlo en su canal de internet, pero que podría ser aplicable a otras personas o cosas a las que nos entregamos con tanta intensidad y muchas veces sin control.

Si yo aplico ese testimonio a mis creencias, veo que el riesgo es el mismo.
No adorar a nadie excepto a Allah quiere decir que Él tiene que ser lo primero para nosotras.
No postrarse ante nadie excepto Allah no se refiere sólo a la postración física. Es algo que va mucho más allá y nos lleva a pensar a quién o a qué dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo y nuestros pensamientos, en quién ponemos nuestra confianza, a quién pedimos ayuda cuando hay un problema o tenemos miedo de algo.
¿Qué esperamos que hagan los demás si sabemos, o deberíamos saber (sin dudarlo ni un segundo) que nada puede ocurrir si Allah no quiere y que lo que Allah ha decretado nadie lo puede impedir?

Sé que nada pasa por casualidad y creo en las señales, quiero decir que creo que Allah se comunica con nosotras, nos manda mensajes, nos guía... Incluso cuando nos empeñamos en no ver. 
Sé, por tanto, que yo no he visto hoy ese vídeo por casualidad. Siento que ahí había un mensaje para mí y estoy agradecida por ello si me sirve para enmendar algún error y mejorar algunas cosas.
Y lo comparto por si alguien le está quitando tiempo a Allah para dedicarlo a otros asuntos menos provechosos. Se puede rectificar.
No olvidemos nunca que fuera de Allah no hay nada.

Abu Huraira narró que el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:
"Cuando el ser humano lee una Aleya que le ordena postrarse y se postra, Shaitan se retira lamentándose: '¡Ay de mí! El ser humano fue ordenado postrarse y lo hizo, y esto le valió el Paraíso. Pero a mí me fue ordenado que me postrara y desobedecí, lo que me valió el Fuego del Infierno'".
(Hadiz tomado del libro "El mundo de los genios y los demonios", de Omar S. Al Ashqar)


jueves, 11 de enero de 2018

Incluir el recuerdo de Allah en el aprendizaje de nuestros hijos


Hace tiempo escribí sobre la importancia de reflexionar acerca de la Creación de Allah y cómo esto se considera un acto de adoración (aquí).
Hoy escribo sobre la importancia de transmitir esto a nuestros hijos.

Cada día mi hijo y yo aprendemos juntos sobre multitud de cosas. 
Su padre y yo somos los principales responsables de su educación y sobre ello tendremos que rendir cuentas.
Tengo por costumbre mencionar a Allah siempre que hay ocasión, en cada tema estudiado y en cada actividad educativa que le propongo.
En los libros de texto no se suele mencionar a Dios, así es que soy yo la que me conciencio de ello para tenerlo presente y no dejarlo pasar. Mi hijo debe saber que es Allah Quien ha creado todo. Cada vez que en su material de aprendizaje se dice "gracias al viento ocurre tal cosa...", "gracias al sol...", "gracias a la naturaleza...", "gracias a la vida...", yo puntualizo y él repite conmigo "GRACIAS A ALLAH".

Sobretodo en los temas de ciencias, es donde encontramos más ocasiones para maravillarnos sobre el mundo y su funcionamiento. Todas esas leyes que llaman de la naturaleza están dictadas por Allah, el Altísimo.
Por esto tengo la costumbre de incluir en los trabajos de mi hijo varias ayas del Corán donde se mencionan los temas que estemos estudiando en ese momento: la lluvia, el movimiento de los animales, las plantas, el universo...
Para nosotros, el Islam y el conocimiento del mundo van unidos y no nos avergonzamos de afirmar que existe un Creador cuya Obra nos sobrepasa ya que nuestra comprensión es limitada. Al contrario, nos enorgullecemos de ello y está entre mis labores más importantes transmitirlo así a mi hijo.

Pasear por la vida observando todo lo que hay a nuestro alrededor, lo más grande y lo más pequeño, lo cotidiano y lo extraordinario, y recordar a Allah y Su Grandeza en cada cosa que vemos. Eso es de lo mejor que podemos enseñar a nuestros hijos.


sábado, 30 de diciembre de 2017

Varias reflexiones sobre la navidad


Estos días me están felicitando por la navidad vecinos, familiares, dependientas de las tiendas... No me molesta. Entiendo que es algo que se hace por costumbre y cortesía, incluso personas que saben que no celebramos la navidad. Les sale así y lo hacen con su mejor intención. Damos las gracias y deseamos para ellos que pasen buenos días. Es importante ser educados y responder con buenas maneras.
Esto no implica que participemos de sus celebraciones, hace bastantes años que dejé de celebrar la navidad.

Sé que hay musulmanes que hacen cena de nochebuena justificándolo como que es el nacimiento del profeta Isa (Jesús, la paz sea con él).
Yo estoy convencida de que es incorrecto y por eso no lo hago, aunque desde aquí no pretendo juzgar a nadie, cada cual sabrá lo que hace...
Lo importante es saber que nadie conoce con exactitud cuándo nació el profeta Isa (la paz sea con él) y que lo que la mayoría de la gente celebra ese día es el nacimiento del hijo de Dios o el día en que Dios se hizo hombre y nació entre nosotros. Todo eso son pecados muy graves dentro del Islam, no debemos olvidarlo.

¡Gente del Libro! No saquéis las cosas de quicio en vuestra Práctica de Adoración ni digáis sobre Allah nada que no sea la verdad.
Ciertamente el Ungido, hijo de Maryam, es el mensajero de Allah, Su palabra depositada en Maryam y un espíritu procedente de Él. Creed, pues, en Allah y en Su Mensajero y no digáis tres; es mejor para vosotros que desistáis. La verdad es que Allah es un Dios Único.
¡Está muy por encima en Su gloria de tener un hijo!
Suyo es cuanto hay en los cielos y cuanto hay en la tierra.
Y Allah basta como Guardián. (Corán 4:170)

Ver también este hadiz.

¿Y qué pasa con nuestros hijos?
A los niños les deslumbra todo lo que ven sobre estas celebraciones. Es normal, son niños y les encantan las fiestas, la alegría, las luces y los regalos.
Ven montones de anuncios en la tele con niños diciendo "me lo pido" y ellos también quieren pedir todos esos juguetes que ven.
Si salen a la calle y ven festejos y actividades navideñas, seguro que también querrán participar.
Cada padre y cada madre sabrán cómo quieren educar a sus hijos. Habrá quienes entiendan que participando se están integrando y serán mejor aceptados. Habrá quienes crean que no hay nada malo porque son niños y sólo quieren pasarlo bien como los demás.

En nuestra casa no lo entendemos así. Procuramos apartarnos un poco estos días y alejar a nuestro hijo, en la medida que podamos, de todo esto. Hablando con él, por supuesto, de lo que pasa estos días, de lo que significan estas celebraciones... porque no se trata de quedar ignorantes y aislados del mundo. Hay que saber lo que hay a nuestro alrededor, hay que entenderlo para poder ser fuertes frente a ello.

Y a cambio, de cara a nosotras mismas y sobretodo a nuestros niños, debemos dar a nuestras fiestas la importancia que se merecen y colocarlas a la misma altura que los festejos navideños (o más).
Nuestros hijos no tienen por qué sentir envidia de otros niños si cuando llegan nuestros días festivos también los vivimos de una manera muy especial, decorando nuestra casa, haciendo regalos, derrochando alegría y convirtiéndolos en días únicos y entrañables para recordar siempre.





lunes, 4 de diciembre de 2017

Haz lo que quieras


Según un hadiz narrado por At Tabarani en su libro Al Ausat, Abu Naim en su libro Al Hiliah, Al Hakim en su libro Al Mustadrak y otros, Ali mencionó que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:

'Yibril vino a mí y dijo: "¡Oh, Muhammad! Vive cuanto quieras, pues de todas formas morirás. Ama a quien quieras, pues de todas formas los habrás de abandonar. Haz lo que quieras, pues de todas formas serás llamado a rendir cuentas. Sabe que el honor del creyente es su oración nocturna, y su orgullo está en su independencia de las personas".

(Hadiz tomado del libro La Resurrección Menor, de Omar S. Al Ashqar)

Nota personal: No se nos está animando a hacer lo que queramos sin importar si es correcto o no, sino que el mensaje que yo entiendo es que hagamos lo que hagamos tendremos que pasar por quedarnos sin las personas a las que queremos, por la muerte y por la rendición de cuentas. Es decir, haz lo que quieras para intentar librarte de esas cosas, te va a dar lo mismo porque hagas lo que hagas tendrás que pasar por ellas.


 



viernes, 1 de diciembre de 2017

Las buenas acciones que protegen en la tumba


Ibn Taimiiah dijo:
'Según el famoso hadiz transmitido por Abu Hurairah del Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él), que fuera narrado por Abu Hatim en su libro Sahih, y por los imames del hadiz, que dijo:

"El difunto puede oír los pasos (del cortejo fúnebre) alejándose de él (después de su entierro). Si este fue un creyente, sus oraciones se ubicarán a la altura de su cabeza, su ayuno a su derecha, el zakat a su izquierda y las buenas acciones, tales como la honestidad, las buenas relaciones con los parientes, tratar bien a la gente y otras, se ubicarán a sus pies.
Los (dos) Ángeles intentarán acercársele por el lado de su cabeza y la oración les dirá: 'No podéis pasar por aquí'. Después intentarán por su lado derecho y el ayuno les dirá: 'No podéis pasar por aquí'. Después intentarán por su lado izquierdo y el zakat les dirá: 'No podéis pasar por aquí'. Finalmente intentarán llegarle por el lado de sus pies y sus buenas acciones les dirán: 'No podéis pasar por aquí'. 
Entonces, cerca del momento del ocaso, le será dicho: '¡Siéntate!' Y se sentará, y se le preguntará: '¿Quién es este hombre que estaba entre vosotros (es decir Muhammad, la paz y las bendiciones de Allah sean con él)?' El muerto responderá: '¡Dejadme rezar (la oración del ocaso)!' Ellos responderán: 'Te es permitido rezar, pero primero debes responder a nuestra pregunta'.
Él dirá: '¿Qué es lo que me preguntásteis?' Le dirán: '¿Qué es lo que decías acerca de este hombre que estaba entre vosotros? ¿Cuál es vuestro testimonio acerca de él?' Él responderá: 'Doy testimonio de que él es el Mensajero de Allah, y que trajo la verdad proveniente de Allah'. Le será dicho: 'Bajo esta creencia viviste y con ella moriste, y con ella será resucitado In sha Allah'. 
Entonces una de las puertas del Paraíso le será abierta, y se le dirá: 'Este es tu lugar, y esto es lo que Allah ha preparado en el Paraíso para ti'. Y su alegría y felicidad aumentará. 
Entonces una de las puertas del Infierno le será abierta y se le dirá: 'Este es tu lugar, y esto es lo que Allah tenía preparado para ti (si hubieses desobedecido)'. Y su alegría y felicidad aumentará. 
Entonces su tumba se expandirá, y su cuerpo será resucitado a su forma original y su alma colocada en Nasm At Tib, que es un pájaro que se posa en un árbol del Paraíso."

(Hadiz tomado del libro La resurrección menor, de Omar S. Al Ashqar)



domingo, 26 de noviembre de 2017

Acciones que nos aproximan a los ángeles


En Sahih al Bujari y Sahih Muslim se registra de Abu Huraira que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:
"Allah tiene ángeles que buscan en los caminos a las personas que hacen dhikr. Si encuentran a personas que están recordando a Allah, les dicen: ¡Sois el mótivo de nuestra búsqueda! Y los cubren con sus alas hasta el primer cielo."

En Sahih Muslim se registra que Abu Huraira narró que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:
"No se reúne un grupo de gente en una casa de Allah para recitar el Libro de Allah y estudiarlo, sin que descienda la tranquilidad (sakinah) sobre ellos, les envuelva la misericordia, les rodeen los ángeles y Allah los mencione entre los que están con Él."

En Sunan at Tirmidi se narra que Abu Darda dijo:
Oí al mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) decir:
"Los ángeles extienden sus alas hacia el buscador de conocimiento, debido a que están complacidos con lo que está haciendo."

(Hadices sacados del libro El Mundo de los Ángeles, de Omar S. Al Ashqar)

Nota: Dhikr significa recordar a Allah. El dhikr se puede hacer hablado o en silencio (mentalmente).



viernes, 24 de noviembre de 2017

El debate de la Noble Corte de ángeles


En Sunan At Tirmidhi y en el Musnad del Imam Ahmad se narra que Ibn Abbas comentó que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:

Anoche mi Señor, Alabado y Enaltecido sea, vino a mí en la forma más bella y, creo que dijo, en un sueño: "Oh Muhammad, ¿sabes sobre lo que están debatiendo la Noble Corte de ángeles?"
Y yo le dije: "No".
Él puso Su mano entre mis hombros, hasta que pude sentir su frescura en mi pecho, y supe lo que pasaba en los cielos y lo que pasaba en la tierra.
Entonces Él dijo: "Oh Muhammad, ¿sabes sobre lo que están debatiendo la Noble Corte de ángeles?"
Y yo dije: "Sí, sobre las expiaciones y acciones que elevan el rango de una persona. Las expiaciones se alcanzan permaneciendo en la mezquita después de la oración, después de haber caminado para unirse a las plegarias colectivas y después de las abluciones que se hacen correctamente en los momentos de dificultad. Las acciones que elevan el rango de una persona son: difundir los saludos de paz (Salam), alimentar a la gente y rezar por la noche mientras los demás duermen."
Él dijo: "has dicho la verdad, quienquiera que esto haga vivirá virtuosamente y morirá virtuosamente, y estará libre de sus pecados como el día en que su madre le dio a luz. ¡Oh Muhammmad! cuando reces, di: ¡Oh Allah! te ruego poder hacer el bien, evitar las malas acciones y amar a los pobres. Perdóname y apiádate de mí, y acepta mi arrepentimiento. Y si has de cernir sobre Tus siervos la sedición, tómame a Tu lado, es decir, sin que la sedición me alcance."

(Hadiz tomado del libro El Mundo de los Ángeles, de Omar S. Al Ashqar)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...