viernes, 19 de febrero de 2016

Las cinco oraciones con las que Allah borra las faltas


Recita lo que se te ha inspirado del Libro y establece el salat, es cierto que el salat impide la indecencia y lo reprobable.
Pero el recuerdo de Allah es mayor, y Allah sabe lo que hacéis. (Corán 29:45)

Dijo el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él):
"¿Habéis visto si un río pasara por la puerta de uno de vosotros y se lavara en él cada día cinco veces, le quedaría algo de suciedad?"
Contestaron: No le quedaría nada de suciedad.
Dijo:
"Pues, ese es el ejemplo de las cinco oraciones con las que Allah borra las faltas."
El hadiz lo recogió At-Tirmidi de Abu Huraria y dijo: hadiz hasan sahih.

Se dice en el tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí:

La oración emplea el cuerpo completo del orante, cuando este entra en su lugar de oración, se concentra con recogimiento y es consciente de la presencia de su Señor y que Él lo ve, por eso su alma virtuosa se somete humillada; el velo de la oración es la espera en Allah, el Altísimo, y en sus miembros se manifiesta su veneración; apenas languidece una oración cuando otra ya le hace sombra, y regresa con ella al mejor de los estados. Y así es como debe ser la oración del creyente.

Con esas cualidades y especialmente cuando su alma siente en el momento de su oración que tal vez sea esa la última acción que haga; siendo ese el más elocuente de los propósitos y el más completo de los objetivos, pues la muerte no tiene edad concreta, ni un momento especial ni enfermedad conocida.

En cambio, aquel que en su oración no hay recuerdo ni recogimiento ni presencia ni consciencia de Allah, e impera la desobediencia constante en sus acciones, la oración no hace sino alejarle de Allah, el Altísimo, como dice el hadiz relatado por Ibn Mas´ud y otros:
"A quien su oración no le impida cometer indecencias y actos reprobables, no le aportará ningún beneficio de Allah sino que lo alejará de Él."


domingo, 7 de febrero de 2016

El motivo de las pruebas de la vida


Alif, Lam, Mim. ¿Es que cuentan los hombres con que se les va a dejar decir: creemos y no van a ser puestos a prueba?
Es verdad que ya probamos a los que les precedieron. Para que Allah sepa quiénes son sinceros y quiénes son los falsos. (Corán 29:1-2)

Nos suele resultar muy difícil no desanimarnos ante las pruebas de la vida. Y estas las tenemos continuamente, a veces más leves y otras veces nos parecen muy graves.
Sin embargo, nuestra reacción en esos momentos más duros es fundamental para demostrar nuestra confianza absoluta en Allah, nuestro Creador, Quien ha decretado todos nuestros asuntos y tiene la Sabiduría que determina el motivo de cada cosa que nos ocurre.
Él sabe y nosotras no sabemos.

Dentro del Islam, la paciencia es una virtud.
Y quienes creemos en otra vida después de esta, sabemos que no estamos aquí pasando el tiempo simplemente; sino que estamos preparándonos para otro tiempo que vendrá después de este y será eterno.
Las pruebas de la vida pueden ser una oportunidad para mejorar, para limpiarnos de alguna falta cometida anteriormente, para demostrar la fuerza de nuestra fe, para entrenar esa cualidad tan importante que es la paciencia.

En el tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí, podemos leer estos hadices:

De Abu Said al-Judri se transmitió que dijo:
Entré a ver al Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y se encontraba abatido por la fiebre; puse mi mano sobre él y estaba muy caliente; le dije: ¡Oh, Mensajero de Allah, qué fiebre tan alta tienes!
Dijo: "Ciertamente, a nosotros lo mismo que se nos multiplica la prueba se nos multiplica la recompensa."
Pregunté: ¡Oh Mensajero de Allah! ¿Quién de toda la gente soporta la prueba más dura?
Dijo: "Los Profetas."
Dije: ¿Y después quién?
Dijo: "Después, los justos de los hombres: uno de ellos es puesto a prueba con la pobreza de tal forma que sólo tiene más que un manto para envolverse en él, y se alegra en la prueba como se alegra uno de vosotros en la prosperidad."

Se transmitió de Sa´ad ibn Abi Waqqas que dijo:
Pregunté: ¡Oh Mensajero de Allah! ¿Quién de toda la gente soporta la prueba más dura?
Dijo: "Los Profetas, y después los que son como ellos; el hombre es sometido a prueba de acuerdo a su Din, si es firme en su Din, soportará la prueba más dura, y si en su Din hay blandura será puesto a prueba conforme a eso; y la prueba no cesará en el siervo hasta dejarlo que camine sobre la tierra sin que le quede falta alguna.

Qué hermosas enseñanzas para reflexionar sobre ellas.
Si conseguimos ser fuertes ante las pruebas, de tal forma que no nos cieguen los sentimientos negativos, recordar todo esto y reaccionar en consecuencia, sin duda habremos conseguido algo muy bueno.




martes, 19 de enero de 2016

Quienes no quieren ser altivos en la Tierra


Esa es la Morada de la Última Vida que concedemos a quienes no quieren ser altivos en la Tierra ni corromper.
Y el buen fin es para los que tienen temor (de Allah). (Corán 28:83)

Relató Sufian ibn Uyaina de Ismail ibn Abi Jalid que dijo:
Pasó Ali ibn al-Husein sobre una cabalgadura junto a unos mendigos que estaban comiendo unos mendrugos de pan que tenían, los saludó y estos le invitaron a comer con ellos; entonces recitó esta aya: "Esa es la Morada de la Otra Vida que concedemos a quienes no quieren ser altivos en la Tierra ni corromper."
Después bajó de la montura y comió con ellos, y a continuación dijo: ¡Yo he aceptado vuestra invitación, ahora aceptad la mía! 
Así que los llevó a su casa y les dio de comer y los vistió.

(Tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí, traducido por Zakaríya Maza)

 

martes, 5 de enero de 2016

¿Con quién caminas?


Se relató que dijo el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él):
"Quien caminara con un oprimido para auxiliarle en la injusticia contra él, Allah reafirmará sus pies sobre el Sirat en el Día de la Resurrección, y este será el día en el que resbalen los pies; y quien caminara con un opresor para contribuir a su injusticia, Allah hará resbalar sus pies sobre el Sirat en el Día que se resbalan los pies."
Y en el hadit:
"Quien caminara con un opresor habrá incurrido en delito".

 (Hadices tomados del tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí)

lunes, 4 de enero de 2016

Cuatro animales a los que está prohibido matar


Dijo Ibn Abbas:
Prohibió el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) que se matara a cuatro animales: la abubilla, el alcaudón, la hormiga y la abeja. En cuanto a la hormiga, según se relató en un hadit de Abu Huraira, elogió a Suleiman e informó a las demás hormigas de la mejor forma que pudo, que lo harían sin darse cuenta si era aplastadas, de forma que sería algo fortuito y sin premeditación por parte de ellos el desafuero; por eso prohibió matarlas; en cuanto a la abubilla fue la que guió a Suleiman hasta el agua y su mensajero a Balquis, la reina de Saba; sobre el alcaudón, es conocido como el ayunante, y se transmitió de Abu Hurarira que dijo: El primero en ayunar fue el alcaudón, y cuando Ibrahim, sobre él la paz, salió de Sam hacia la Tierra Sagrada para construir la Casa le acompañó una nube y el alcaudón, siendo este el que le indicó el lugar apropiado y la nube su proporción. Y al llegar al sitio, la nube dijo: ¡Ibrahim, construye en la medida de mi sombra!
Y sobre la prohibición de matar las abejas, el motivo lo encontraremos en el propio sura de Las Abejas.

(Tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí, traducido por Zakaríya Maza)

La sura de Las Abejas es la número 16 del Corán, en ella podemos leer sobre estos animales y los beneficios de la miel que producen.

jueves, 31 de diciembre de 2015

El reino del Profeta Suleiman (la paz sea con él)


Y Sulayman fue el heredero de Daud, dijo: ¡Hombres! Se nos ha enseñado el lenguaje de las aves y se nos ha dado de todo, realmente esto es un favor evidente. (Corán 27:16)

Nadie de los profetas pudo superar su reino, pues Allah, el Altísimo, sometió para él a los hombres, los genios, los pájaros y las fieras, y le dio lo que no se le ha dado a nadie de los mundos. Heredó de su padre el reino y la Profecía; y estableció la ley después de él.

(Tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí, traducido por Zakaríya Maza)

Los profetas Daud y Suleiman (o Sulayman) son David y Salomón (la paz sea con ellos).

martes, 29 de diciembre de 2015

La poesía


¿Queréis que os diga sobre quien descienden los demonios?
Descienden sobre todo embustero malvado que presta oído. La mayoría de ellos son unos mentirosos.
Así como sobre los poetas a los que siguen los descarriados.
¿Es que no ves cómo divagan en todos los sentidos?
¿Y que dicen lo que no hacen?
Con la excepción de los que creen, llevan a cabo las acciones rectas, recuerdan mucho a Allah y se defienden cuando ha sido vejados.
Y ya sabrán los que fueron injustos a qué lugar definitivo habrán de volver. (Corán 26:220-226)

En la poesía está la que es lícita, la que es destestable y la que está prohibida.
Relató Muslim del hadiz de Amr ibn as-Sarid y este de su padre, que dijo:
Acompañé un día al Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y dijo:
"¿Tienes algo de la poesía de Umeya ibn Abi as-Salt?"
Le contesté: ¡Sí!
Y me pidió que le declamara algo. Le declamé un verso y me dijo: "¡Sigue!"
Y le declamé otro verso. Luego me dijo de nuevo: "¡Sigue!"
Y así hasta que le declamé cien versos.

Y este relato es una indicación clara de la memorización de la poesía y su atención a ella cuando encierra sabiduría y significados profundos que no discrepan de la sari´a.
El Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solicitaba la poesía de Umeya porque este era muy dotado para ella y decía de él el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él):
"Umeya ibn Abi as-Salt estuvo a punto de ser musulmán."

(Tomo 7 del Tafsir del Corán de Al-Qurtubí, traducido por Zakaríya Maza)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...